1)PLANTEAMIENTO:
1.1
CONOCIMIENTOS PREVIOS: No se necesitan conocimientos previos para entender esta unidad
1.2 OBJETIVOS
DIDÁCTICOS:
ÁFRICA –(2,5. 1 millón de años)- homínidos
* AUSTRALOPITECUS (cerebro pequeño)
*
HOMO (cerebro grande)
|
- Definición del género Homo
- Historia de los descubrimientos de los primeros
representantes de nuestro género.
- Conocer la cronología de los primeros Homo.
- Localización geográfica de los hallazgos.
- Clasificación taxonómica de los primeros
fósiles de Homo.
- Relaciones filogenéticas entre las primeras
especies de Homo.
- Los fósiles más representativos de cada una de
las especies de los primeros Homo.
- Características físicas de los primeros
representantes del género Homo.
- Métodos para el calculo de la encefalización o tamaño relativo del cerebro.
- Desarrollo y crecimiento del cerebro en los
primeros humanos.
- Aparición de los primeros tipos de instrumentos líticos.
2) RESUMEN :
El género homo se
caracteriza por su tamaño amplio de cerebro, lo que le ayuda a – mayor capacidad
cognitiva
- mayor inteligencia
Los dientes de los
primeros humanos están cubiertos por una gruesa capa de esmalte, tienen una mandíbula y unos dientes de menor
tamaño, especialmente los premolares y molares. Calculando el índice de
megadoncia, los dientes de Homo habilis son proporcionalmente más pequeños
que los de Australopithecus yParanthropus, y todavía son menores en Homo ergaster
|
|
Los fósiles más
antiguos del género Homo se pueden asignar a dos especies:
Homo rudolfensis y Homo habilis
HOMO RUDOLFENSIS -(entre 1,9 y 1,6 millones de
años de antigüedad)
-un cerebro mayor
-el esqueleto facial más
grande y plano
-el torus está muy poco marcado
- la mandíbula y los
dientes son mayores que en Homo
Habilis
HOMO HABILIS -(entre 2,4 y 1,8 millones de
años)
-tiene un cerebro de menor
tamaño
-un aparato masticador menos
desarrollado
- una forma craneal más
similar a los humanos posteriores en
el tiempo
- cuerpo similar al de los
Australopitecus
-primeras industrias líticas
-habitaban en paisajes con
espacios abiertos
HOMO ERGASTER - abarca un rango cronológico entre 1,8 y 1,4 millones de
años
- Tiene capacidades cerebrales
entre 800 y 900 cc
-sus cráneos son alargados,
bajos y con la base ancha
- Los torus supraorbitarios
están muy marcados
-sus huesos nasales están
proyectados fuera del resto de la cara
-El esqueleto más completo
de esta especie es el "niño del Turkana"
que pertenece a un individuo de unos 10-11
años de edad y tiene
un tamaño y estructural
corporal similar al de la humanidad actual
3) DESARROLLO DEL TEMA
- El ser humano
tiene una capacidad craneal superior a la de otras especies
-Otra de las características que se incluyen en la
diagnosis de los humanos es el menor tamaño de la mandíbula y de los dientes
-Aunque el esmalte dentario sigue siendo grueso, el tamaño de
los dientes de Homo se reduce, especialmente los premolares
y molares
-También la erupción dental se retrasa respecto al
chimpancé y a los primeros homínidos y el ritmo de desarrollo es más lento
|
3.1 Definición del género Homo
El promedio del
cerebro de la humanidad actual está en torno a los 1250-1350 cc de capacidad
Pero en la
evolución humana ¿cuál es el tamaño mínimo de un cerebro para considerarlo
humano? . Antes de 1964, la opinión era que ese "Rubicón cerebral"
oscilaba entre 700 cc y 800 cc
.A finales de los años 40
el antropólogo británico sir Arthur Keith propuso la cifra de 750 cc
.En 1964, Louis Leakey,
Phillip Tobias y John Napier anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de Homo,
el Homo habilis, y
propusieron un nuevo rubicón cerebral de tan sólo 600 cc con una antigüedad
de alrededor de 1,8 millones de años
3.2 EL REGISTRO
FÓSIL DE LOS PRIMEROS HUMANOS
Los fósiles más antiguos, que pueden ser atribuidos con
toda seguridad a nuestro género, proceden de Hadar (Etiopía). En esta región,
el equipo de D. Johanson encontró un maxilar muy completo que tiene una antigüedad de alrededor de 2.4
millones de años Aproximadamente, de la misma época, son las industrias
líticas más antiguas reconocidas. De hecho, el maxilar de Hadar es el fósil
más antiguo asociado con una veintena de utensilios de piedra. Este hecho
refuerza la idea de que Homo es el autor de las primeras
industrias.
|
Los fósiles de Homo con menos de
2 millones de años de antigüedad son mucho más abundantes, y hasta hace
poco se atribuían a dos especies:
-Homo habilis los más antiguos
- Homo erectus los más recientes
. Actualmente, y según el estudio de Bermond Wood,
pueden distinguir tres especies entre los fósiles humanos más antiguos de
África:
Homo habilis –cerebro mayor que el de Australopitecus
y el de Paranthropus y menor que el de Homo rudolfensis
Homo rudolfensis –considerado antes homo habilis
Homo ergaster
HOMO HABILIS/HOMO RUDOLFENSIS:
.Proceden
de las orillas del lago Turkana y tienen un rango cronológico entre 1,9 y
1,6 millones de años
Las características craneales de Homo rudolfensis son:
mayor cerebro y esqueleto facial más grande ancho y plano, el torus está muy poco marcado, y la mandíbula
y los dientes son mayores que en Homo habilis.
La
forma corporal de Homo habilis la conocemos gracias al esqueleto
parcial OH 62 hallado por D. Johanson y T. White en 1986, en Olduvai
La
dentición y el paladar de este individuo permite atribuirlo al género Homo. El tamaño corporal de este esqueleto nos hace pensar que
los primeros representantes de nuestro género tenían un dimorfismo sexual similar al que presentaba Australopithecus afarensis. Además, el esqueleto postcraneal de este
fósil muestra características muy primitivas. Se puede estimar la longitud
total de sus miembros a partir de los fragmentos de diáfisis. Sus
brazos son relativamente largos, porque en general, los cráneos de Homo habilis presentan
un mayor tamaño del cráneo pero un esqueleto que conserva su forma
primitiva
|
HOMO ERGASTER
|
|
Entre hace 1,8
millones de años y 1,4 millones de años aparecen fósiles en África
pertenecientes a una nueva especie de Homo : Homo ergaster
En la actualidad se
prefiere reservar el término Homo erectus exclusivamente para designar a los
fósiles que desde el Pleistoceno inferior evolucionaron de forma local en
Asia hasta su desaparición en el Pleistoceno superior. Homo ergaster presenta
un claro aumento en el tamaño del cerebro y el tamaño y la estructura corporal
con muy similares a los de la humanidad actual
Los fósiles más
antiguos de Homo ergaster proceden de yacimientos situados en
la orilla este del lago Turkana (Kenia) y
tiene una capacidad cerebral de 850 cc. Características de estos fósiles:
- muestran un aumento del tamaño del cerebro
- con
la base del cráneo ancho
- los huesos nasales sobresalen del resto de
la cara;
- los molares son relativamente más pequeños.
El fósil más
completo de Homo ergaster es el esqueleto hallado en 1984 por
el equipo de Richard Leakey al oeste del lago Turkana,(Kenia). Las formaciones
volcánicas próximas al lugar del descubrimiento permiten datar este fósil en
cerca de 1,5 millones de años. Pertenece a un adolescente de unos 11-12 años y
la morfología de la pelvis permite asignarlo al sexo masculino. WT 15OO La
estatura estimada al morir de este individuo era de unos 160 cm
3.3 EL DESARROLLO
DEL CEREBRO
Dos son los aspectos a analizar en el desarrollo del cerebro:
- El proceso de encefalización
- El análisis de los cambios en la estructura y
la morfología del cerebro
3.3.1 el proceso de encefalización:
El tamaño absoluto
del encéfalo no es una buena medida de la inteligencia, ya que su volumen
depende del tamaño del cuerpo. Los humanos tenemos un peso del cerebro en
torno a los 1250-1350 gramos. Pero no somos los mamíferos con el mayor
encéfalo, nos superan los grandes mamíferos como elefante africano (alrededor
de 5.600 g de encéfalo) o las ballenas (6.800 g). El encéfalo cumple otras
misiones, como la coordinación del funcionamiento resto del cuerpo, y por lo
tanto debe ser grande en especies de gran tamaño corporal
El único método para comparar el encéfalo de especies de tamaños diferentes es la de calcular el
peso encefálico que debería tener según su peso corporal (valor esperado) y
comparar dicho peso con su peso encefálico real (valor encontrado). El índice
entre valor esperado y el valor real se conoce como índice de encefalización. Si el índice es igual a 1, esa especie tiene
el tamaño de encéfalo que le corresponde a su tamaño corporal. Si el valor es
superior a 1 los encéfalos son mayores de lo esperado.La relación existente entre el peso del encéfalo y el
peso corporal, en los mamíferos, puede resumirse en la siguiente función: Peso encefálico = 0'12 x (Peso corporal)
0'667
3.3.2
La encefalización de los primeros humanos
El tamaño del
encéfalo puede ser calculado en los fósiles midiendo el espacio que aloja la
cavidad craneal y que contiene tres órganos: el cerebro, el cerebelo y el
bulbo raquídeo. Esta capacidad craneal es casi equivalente al peso del
encéfalo (a una capacidad de 1000 cc le corresponde un peso de 971 g).
En el caso de los homínidos, dado que todos ellos tienen un tipo de
locomoción bípeda, la relación que existe en los humanos actuales es la más
apropiada para hallar el peso de los fósiles. Pero en el registro fósil son
muy escasos los esqueletos asociados a cráneos, donde se pueda calcular en un
mismo individuo el peso corporal y la capacidad craneal.Así, en los
primeros homínidos y primeros Homo tenemos
que recurrir a los pesos corporales y tamaños de encéfalo calculados sobre
diferentes individuos y utilizando diferentes partes del cuerpo.
Podemos
observar que Australopithecus y Paranthropus tienen una encefalización mayor que los chimpancés (1,2) pero
inferior a los primeros Homo.
3.3.3 La estructura del cerebro
Debido a la
especialización de las diferentes regiones del cerebro podemos observar
grandes diferencias morfológicas en la estructura del cerebro de los humanos
y los chimpancés.
En los fósiles, la
estructura del cerebro puede ser estudiada a través de las impresiones que
deja en las paredes internas del cráneo los surcos, circumvoluciones, cisuras
y venas meníngeas. Homo habilis y Homo ergaster ya
tienen una morfología cerebral similar a la de humanos modernos y presentan
las siguientes características:
1) Asimetría entre los
hemisferios
2) Desarrollo y complejidad del lóbulo
frontal
El cerebro humano actual es muy asimétrico. La asimetría
entre ambos hemisferios cerebrales esta relacionada con la lateralización
cerebral, es decir, la especialización de cada una de las regiones cerebrales
en distintas funciones. En los cráneos de los primeros Homo ya
puede observarse esta asimetría cerebral
El lóbulo frontal es responsable de algunas capacidades
cognitivas exclusivas de los humanos o que en éstos están mucho más
desarrolladas. Entre las funciones del lóbulo frontal se encuentran
-la de establecer
la secuencia de movimientos del aparato fonador
-el control de las
emociones
-la concentración
-la planificación
y anticipación
- el
control de la memoria
Algunos
autores relacionan el aumento del tamaño cerebral de los primeros humanos con
las ventajas que les proporcionaría para desenvolverse socialmente dentro de
un grupo, porque el tamaño del neocórtex respecto al resto del encéfalo está
en función directa al tamaño del grupo social.
5. Autoevaluación
|
1) ¿Cuál era el
tamaño cerebral que se consideraba suficiente para considerar un cerebro
humano durante la primera mitad del siglo XX?
a) 1.000 cc
b) entre 700 cc y 800 cc
c) entre 500 y 600 cc
2) ¿Qué antigüedad
tiene el primer fósil de Homo?
a) 2 millones de años
b) 2,5 millones de años
c) 1,8 millones de años
3) ¿Qué estatura
se le calcula al esqueleto WT15000?
a) aprox. 180 cm.
b) aprox. 140 cm.
c) aprox. 160 cm.
4) ¿Cuántas veces
es mayor el tamaño del encéfalo de un humano respecto a los haplorrinos?
a) aprox. 3 veces
b) aprox. 7 veces
c) aprox. 5 veces
5) Entre los
primeros homínidos, ¿cuándo se produce el mayor incremento en el índice de
encefalización?
a) Entre Homo habilis y Homo
ergaster
b) Entre Australopithecus y Paranthropus
c) Entre Australopithecus y Homo
habilis
6) ¿Qué especie o
especies tienen las proporciones entre las extremidades similares a las de
la humanidad actual?
a) Australopithecus
afarensis
b) Homo ergaster
c) Homo habilis
7) ¿Cuál es la
proporción entre la longitud del húmero y del fémur en Homo
ergaster?
a) Intermedia a Homo
habilis y Homo sapiens
b) Como la de Homo
habilis
c) Como en nuestra especie
d) Intermedia a Australopithecus y Homo
sapiens
8) ¿Cuál es la
característica que excluye a Homo rudolfensis como
antepasado del resto de especies humanas?
a) El mayor tamaño del cerebro
b) El tamaño de su aparato
masticador
c) La ausencia de un torus
supraorbitario individualizado
d) La proporción entre sus
extremidades
9) ¿Cuándo se
produce el cambio climático que cambia el tipo de nicho ecológico de los
primeros humanos?
a) Hace 1,5 millones de años
b) Hace 2,8 millones de años
c) Hace 2 millones de años
d) Hace 5 millones de años
10) ¿Qué especie
está relacionada con la aparición de Modo Técnico 2?
a) Homo habilis
b) Homo rudolfensis
c) Homo ergaster
11) Marcar las
características de la especie Homo habilis:
a) Los dientes aumentan su
tamaño
b) Los huesos nasales se
proyectan hacia adelante
c) Se reduce el tamaño del
aparato masticador
d) El cerebro aumenta de tamaño
e) Cambian las proporciones
entre los miembros
12) ¿Qué
antigüedad tiene el esqueleto WT 15000?
a) 1,6 millones de años
b) 1,4 millones de años
c) 1,8 millones de años
13) ¿De qué
yacimiento proceden los fósiles con los que se propuso la especie Homo
habilis?
a) Orillas del lago Turkana
b) Sterkfontein
c) Valle del río Omo
d) Olduvai
14) ¿Cómo podemos
conocer el ritmo de desarrollo de Homo ergaster?
a) A partir de los depósitos de
esmalte en sus dientes
b) Por el estado de erupción
dental
c) Por la correlación que existe
entre el tamaño del cerebro y la duración del desarrollo.
15) ¿Cuál es el
ritmo de desarrollo de Homo ergaster?
a) Como en Homo habilis
b) Similar al de los monos
antropoides (rápido)
c) Como el de la humanidad
actual (lento)
d) Intermedio entre
antropomorfos y la humanidad actual
|
|