Los zelotes o zelotas fueron un movimiento político-nacionalista en el Israel del siglo I fundado por Judas el Galileo poco después de nacer Jesús.

2) RESUMEN :
El género homo se
caracteriza por su tamaño amplio de cerebro, lo que le ayuda a – mayor capacidad
cognitiva
- mayor inteligencia
Los dientes de los
primeros humanos están cubiertos por una gruesa capa de esmalte, tienen una mandíbula y unos dientes de menor
tamaño, especialmente los premolares y molares. Calculando el índice de
megadoncia, los dientes de Homo habilis son proporcionalmente más pequeños
que los de Australopithecus yParanthropus, y todavía son menores en Homo ergaster
|
|
|
-Otra de las características que se incluyen en la
diagnosis de los humanos es el menor tamaño de la mandíbula y de los dientes
-Aunque el esmalte dentario sigue siendo grueso, el tamaño de
los dientes de Homo se reduce, especialmente los premolares
y molares
-También la erupción dental se retrasa respecto al
chimpancé y a los primeros homínidos y el ritmo de desarrollo es más lento
|
|||
3.1 Definición del género Homo
El promedio del
cerebro de la humanidad actual está en torno a los 1250-1350 cc de capacidad
Pero en la
evolución humana ¿cuál es el tamaño mínimo de un cerebro para considerarlo
humano? . Antes de 1964, la opinión era que ese "Rubicón cerebral"
oscilaba entre 700 cc y 800 cc
.A finales de los años 40
el antropólogo británico sir Arthur Keith propuso la cifra de 750 cc
.En 1964, Louis Leakey,
Phillip Tobias y John Napier anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de Homo,
el Homo habilis, y
propusieron un nuevo rubicón cerebral de tan sólo 600 cc con una antigüedad
de alrededor de 1,8 millones de años
3.2 EL REGISTRO
FÓSIL DE LOS PRIMEROS HUMANOS
Los fósiles más antiguos, que pueden ser atribuidos con
toda seguridad a nuestro género, proceden de Hadar (Etiopía). En esta región,
el equipo de D. Johanson encontró un maxilar muy completo que tiene una antigüedad de alrededor de 2.4
millones de años Aproximadamente, de la misma época, son las industrias
líticas más antiguas reconocidas. De hecho, el maxilar de Hadar es el fósil
más antiguo asociado con una veintena de utensilios de piedra. Este hecho
refuerza la idea de que Homo es el autor de las primeras
industrias.
|
Dos son los aspectos a analizar en el desarrollo del cerebro:
3.3.1 el proceso de encefalización:
El tamaño absoluto
del encéfalo no es una buena medida de la inteligencia, ya que su volumen
depende del tamaño del cuerpo. Los humanos tenemos un peso del cerebro en
torno a los 1250-1350 gramos. Pero no somos los mamíferos con el mayor
encéfalo, nos superan los grandes mamíferos como elefante africano (alrededor
de 5.600 g de encéfalo) o las ballenas (6.800 g). El encéfalo cumple otras
misiones, como la coordinación del funcionamiento resto del cuerpo, y por lo
tanto debe ser grande en especies de gran tamaño corporal
El único método para comparar el encéfalo de especies de tamaños diferentes es la de calcular el
peso encefálico que debería tener según su peso corporal (valor esperado) y
comparar dicho peso con su peso encefálico real (valor encontrado). El índice
entre valor esperado y el valor real se conoce como índice de encefalización. Si el índice es igual a 1, esa especie tiene
el tamaño de encéfalo que le corresponde a su tamaño corporal. Si el valor es
superior a 1 los encéfalos son mayores de lo esperado.La relación existente entre el peso del encéfalo y el
peso corporal, en los mamíferos, puede resumirse en la siguiente función: Peso encefálico = 0'12 x (Peso corporal)
0'667
3.3.2
La encefalización de los primeros humanos
El tamaño del
encéfalo puede ser calculado en los fósiles midiendo el espacio que aloja la
cavidad craneal y que contiene tres órganos: el cerebro, el cerebelo y el
bulbo raquídeo. Esta capacidad craneal es casi equivalente al peso del
encéfalo (a una capacidad de 1000 cc le corresponde un peso de 971 g).
En el caso de los homínidos, dado que todos ellos tienen un tipo de
locomoción bípeda, la relación que existe en los humanos actuales es la más
apropiada para hallar el peso de los fósiles. Pero en el registro fósil son
muy escasos los esqueletos asociados a cráneos, donde se pueda calcular en un
mismo individuo el peso corporal y la capacidad craneal.Así, en los
primeros homínidos y primeros Homo tenemos
que recurrir a los pesos corporales y tamaños de encéfalo calculados sobre
diferentes individuos y utilizando diferentes partes del cuerpo.
Podemos
observar que Australopithecus y Paranthropus tienen una encefalización mayor que los chimpancés (1,2) pero
inferior a los primeros Homo.
3.3.3 La estructura del cerebro
Debido a la
especialización de las diferentes regiones del cerebro podemos observar
grandes diferencias morfológicas en la estructura del cerebro de los humanos
y los chimpancés.
En los fósiles, la
estructura del cerebro puede ser estudiada a través de las impresiones que
deja en las paredes internas del cráneo los surcos, circumvoluciones, cisuras
y venas meníngeas. Homo habilis y Homo ergaster ya
tienen una morfología cerebral similar a la de humanos modernos y presentan
las siguientes características:
1) Asimetría entre los
hemisferios
2) Desarrollo y complejidad del lóbulo
frontal
El cerebro humano actual es muy asimétrico. La asimetría
entre ambos hemisferios cerebrales esta relacionada con la lateralización
cerebral, es decir, la especialización de cada una de las regiones cerebrales
en distintas funciones. En los cráneos de los primeros Homo ya
puede observarse esta asimetría cerebral
El lóbulo frontal es responsable de algunas capacidades
cognitivas exclusivas de los humanos o que en éstos están mucho más
desarrolladas. Entre las funciones del lóbulo frontal se encuentran
-la de establecer
la secuencia de movimientos del aparato fonador
-el control de las
emociones
-la concentración
-la planificación
y anticipación
- el
control de la memoria
Algunos
autores relacionan el aumento del tamaño cerebral de los primeros humanos con
las ventajas que les proporcionaría para desenvolverse socialmente dentro de
un grupo, porque el tamaño del neocórtex respecto al resto del encéfalo está
en función directa al tamaño del grupo social.
|
Año
|
Película
|
1976
|
Blanco y negro en color ( Noirs
et Blancs en couleurs )
|
1978
|
Hot Head ( Coup de tête )
|
1981
|
En busca del fuego ( La
Guerre du feu )
|
1986
|
El nombre de la rosa ( Le Nom
de la Rose )
|
1988
|
El Oso ( L'Ours )
|
1991
|
El amante ( L'Amant )
|
1995
|
Wings of Courage ( Les Ailes du
coraje )
|
1997
|
Siete años en el Tíbet ( septiembre
ans au Tibet )
|
2001
|
Enemigo a las puertas ( Stalingrado )
|
2004
|
Dos hermanos ( Deux
Frères )
|
2007
|
Su majestad Minor ( Sa majestad Minor )
|
2011
|